Ciclo de desarrollo

Canaima GNU/Linux posee un modelo de desarrollo basado en Debian, modificado para adaptarlo a las necesidades propias de Venezuela; en este sentido, se ha definido un ciclo de desarrollo de la siguiente forma:

  • Paso 1.- La Comunidad socio-productiva, APN y Universidades: Aportan paquetes, propuestas o en su defecto las correcciones de algunas fallas (bugs), para así levantar los requerimientos comunitarios para la próxima versión de la distribución.
  • Paso 2.- Construcción de paquetes propios: Para la construcción de paquetería se utilizan las herramientas debmake y debuild nativas de Debian.
  • Paso 3.- Versión Alfa: Se construye y se somete a pruebas donde se evalúa la correcta interacción entre el repositorio de Canaima y la distribución. Se visualiza la tematización de la nueva versión, se realizan pruebas de rendimiento en máquinas de alta, media y baja gama, se evalúa el rendimiento y el manejo de las aplicaciones más utilizadas en la Administración Pública Nacional (APN).
  • Paso 4.- Evaluación: La versión será evaluada por un grupo de trabajadores de instituciones públicas venezolanas, relacionadas al área de la Ciencia y la Tecnología. En paralelo la comunidad socio-productiva irá realizando el empaquetamiento de sus propios paquetes para ser agregados dentro de la versión Beta.
  • Paso 5.- Versión Beta: Se agregan los paquetes previamente seleccionados al sistema directamente o al repositorio junto a los paquetes del proyecto. En esta etapa del ciclo de desarrollo, la distribución es publicada para que los usuarios de la Comunidad Canaima hagan las correcciones pertinentes en un tiempo estimado por los desarrolladores del proyecto.
  • Paso 6.- Publicación: En esta etapa posterior a la evaluación y correcciones de errores encontrados, se procede a la publicación de la nueva versión para el uso de la comunidad del Proyecto Canaima.