Con la participación de más de 560 asistentes, se celebró este 28 de abril, en la Facultad de Ciencias de la Universidad Central de Venezuela (UCV), el Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre (FLISOL) Caracas 2025, un evento que reunió a estudiantes, investigadores, expertos y representantes institucionales para promover el uso, desarrollo y difusión del Software Libre como motor de innovación tecnológica y soberanía digital en Venezuela.
El FLISOL Caracas 2025 se desarrolló simultáneamente en tres espacios estratégicos que ofrecieron ponencias, talleres, charlas y exhibiciones, consolidando un ambiente de aprendizaje y colaboración entre la comunidad tecnológica nacional.
Ponencias que marcaron la jornada
En el Auditorio Tobías Lásser, expertos en diversas áreas compartieron sus conocimientos a través de ponencias que abordaron temas desde el hacking ético y la robótica hasta la inteligencia artificial aplicada al Software Libre. Se exploraron casos prácticos de diseño tecnológico con herramientas libres como KiCad y FreeCAD, se habló sobre el desarrollo de juegos digitalizados, y se debatió la relación entre el Software Libre y el open source. También se presentaron innovadores proyectos de inteligencia artificial generativa, como DeepSeek, integrados en plataformas libres.
Talleres y charlas prácticas para el conocimiento
Paralelamente, en los laboratorios docentes de la Escuela de Computación, se llevaron a cabo talleres y charlas prácticas que permitieron a los asistentes profundizar en el uso de Software Libre para diversas aplicaciones. Destacaron sesiones sobre Blender como herramienta para la innovación artística, la utilización de GNU/Linux como estación de audio digital para radios y estudios de grabación, la instalación de Software Libre en máquinas virtuales y entornos en la nube, así como el uso de QGIS para soluciones geoespaciales accesibles y libres.
Stands con proyectos y demostraciones
El área exterior del evento contó con stands interactivos donde instituciones, entre ellas, instituciones adscritas al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), mostraron sus avances y ofrecieron demostraciones en vivo.
El Ministerio de Educación presentó una serie de videojuegos educativos, mientras que Canaima GNU/Linux, proyecto del Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI), facilitó la instalación y mostró las bondades de su sistema operativo en su versión 8.0 «Kavanayén».
Industria Canaima, por su parte, exhibió el ensamblaje de tablets y laptops, además de la integración del Software Libre en proyectos de robótica educativa.
El Servicio Integral de Gestión Multiplataforma para el Aprendizaje (SIGMA), también proyecto del CNTI, destacó con la presentación del robot modelo Otto y la oferta de cursos en tecnologías libres.
En cambio, la Superintendencia de Servicios de Certificación Electrónica (Suscerte) mostró avances en informática forense utilizando herramientas como Autopsy y Wireshark, innovando en seguridad y certificación electrónica.
La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) también estuvo presente en el FLISOL, presentando una versión adaptada de Canaima GNU/Linux para su comunidad académica, mientras que el equipo de Github repartió materiales informativos para fomentar la colaboración en proyectos abiertos.
Consolidando el camino hacia una Venezuela potencia en ciencia y tecnología
La viceministra para la Comunalización de la Ciencia para la Producción, Danmarys Hernández, inició el evento destacando la ciencia, la tecnología y la innovación como herramientas clave para la inclusión social y el empoderamiento tecnológico en Venezuela.
Por su parte, David Arismendi, presidente del CNTI, cerró el festival resaltando el compromiso de la UCV y la Facultad de Ciencias por facilitar estos espacios, así como la importancia de continuar promoviendo la colaboración, la innovación abierta y el acceso libre al conocimiento para construir el futuro tecnológico que Venezuela merece.
El FLISOL Caracas 2025 reafirmó así el compromiso de las comunidades de Software Libre, las instituciones educativas y los entes gubernamentales para avanzar en la transformación digital de Venezuela, impulsando proyectos innovadores que fortalecen la independencia tecnológica y el desarrollo científico nacional. A través de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, el talento humano venezolano sigue diseñando y ejecutando políticas que favorecen la aplicación del conocimiento y la transferencia tecnológica, consolidando el camino hacia una Venezuela potencia en ciencia y tecnología.