Este 9 de mayo, se llevó a cabo simultáneamente en dos estados del país, Carabobo y Trujillo (edición Valera), el Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre (FLISOL) 2025 con una agenda completa que reafirma el compromiso del Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI) con la masificación del Software Libre en el territorio nacional.
En Carabobo, la actividad se desarrolló en las instalaciones de la Universidad de Carabobo, donde las ponencias abordaron temas como la programación asistida con Qwen, la democratización de modelos avanzados de inteligencia artificial a través de Canaima GNU/Linux, la gestión de proyectos en la nube con OpenProject, estrategias para la innovación tecnológica y la seguridad digital.
A estas charlas se sumó un taller práctico sobre la instalación express de bases de datos libres, PostgreSQL y MariaDB.
Durante la jornada, alrededor de 200 participantes recorrieron los diversos stands con demostraciones tecnológicas, proyectos innovadores y mesas de instalación gratuita de Software Libre, destacando la participación de Canaima GNU/Linux en su versión 8.0 «Kavanayén», y el Servicio Integral de Gestión Multiplataforma para el Aprendizaje (SIGMA), que presentó el desarrollo del robot Otto, una iniciativa que promueve la formación abierta y accesible basada en conocimiento y tecnologías libres.
La FLISOL Carabobo también contó con la colaboración de Movilnet, CANTV, Fundacite Carabobo, Infocentro, Carabobo Libre, Cendit y la comunidad académica de la Facultad de Ciencias y Tecnología (FACYT).
Simultáneamente, en Trujillo, la edición Valera del FLISOL se realizó en el Auditorio Francisco Prada del Núcleo La Beatriz de la Universidad Politécnica Territorial “Mario Briceño Iragorry”. Más de 450 personas asistieron a las ponencias que exploraron desde el uso del Software Libre en el ámbito de la salud, pasando por la innovación tecnológica con dispositivos ESP32, hasta la programación para ciencia de datos y aprendizaje automático con herramientas libres.
También destacaron las conferencias sobre plataformas tecnológicas libres, con la participación directa de expertos del CNTI, y la integración del Software Libre potenciado por inteligencia artificial en la educación.
En paralelo a las charlas, los asistentes tuvieron acceso a stands para la instalación de Canaima GNU/Linux y contaron con el apoyo de Fundacite Trujillo, Infocentro y Movilnet, fortaleciendo la comunidad tecnológica de la región.
Esta doble jornada se enmarca en la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación «Dr. Humberto Fernández-Morán», impulsada por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), que busca incentivar la cultura científica, tecnológica y de innovación en todo el país. Bajo esta misión, el CNTI y sus entes adscritos trabajan para fortalecer el talento nacional, promover la transformación digital y consolidar el uso del Software Libre como herramienta fundamental para el desarrollo de Venezuela.