El pasado 20 de febrero, Canaima GNU/Linux, proyecto del Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI), publicó el segundo episodio de su podcast «Más allá del código», consolidando su compromiso con la promoción del Software Libre y las tecnologías abiertas en Venezuela. Este nuevo episodio cuenta la historia y evolución del movimiento de Software Libre en el país, destacando el rol fundamental de Canaima GNU/Linux en este proceso.
En esta oportunidad, el episodio contó con la participación de figuras emblemáticas del Software Libre venezolano como lo es Carlos Parra, con más de 25 años de trayectoria y ex Presidente del CNTI, y Octavio Rossell, fundador del Congreso Nacional de Software Libre y reconocido impulsor del movimiento en Latinoamérica. A través de anécdotas y reflexiones, ambos invitados compartieron sus vivencias y perspectivas sobre el impacto del Software Libre en la sociedad venezolana.
Angélica Delgado, integrante del equipo Canaima, resaltó el papel pionero de Venezuela en la adopción del Software Libre en la región, tanto en la Administración Pública como en el ámbito educativo. Los invitados profundizaron en los orígenes del proyecto Canaima GNU/Linux, destacando la importancia de la colaboración comunitaria en su desarrollo. Se revivieron los inicios del proyecto, así como la organización de las cayapas canaima, eventos colaborativos que permitieron fortalecer el sistema operativo gracias al aporte de usuarios y desarrolladores.
Octavio Rossell compartió su experiencia como fundador del Congreso Nacional de Software Libre, relatando cómo el interés por la tecnología lo llevó a involucrarse en el movimiento desde sus inicios, impulsando la colaboración y el intercambio de ideas. Asimismo, recordó la visita de figuras internacionales como Richard Stallman, cuyo apoyo fue fundamental para el crecimiento del Software Libre en el país.
El episodio también abordó las innovaciones de Canaima GNU/Linux 8, la versión más reciente del sistema operativo. Carlos Parra describió esta versión como un «salto cuántico» gracias a su modelo de desarrollo Rolling Release, que permite actualizaciones continuas y facilita el acceso a las últimas mejoras y funcionalidades.
Angel Marrufo, líder del proyecto Canaima, señaló que este episodio es un homenaje a la comunidad del Software Libre en Venezuela y un reconocimiento al papel fundamental que Canaima GNU/Linux ha desempeñado en su desarrollo.
Para finalizar, Marrufo exhortó a todos los interesados en la tecnología y el Software Libre a escuchar los próximos episodios y a unirse a la comunidad para seguir construyendo un futuro tecnológico más abierto y colaborativo.
Para más información, sigue las redes sociales oficiales: @Canaima_gnu_linux y @cnti.ve