Este jueves 20 de marzo, el equipo de Canaima GNU/Linux, proyecto del Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI), presentó el cuarto capítulo de su podcast «Más allá del código». Este episodio contó con la participación de David y César Ramírez del colectivo Carabobo Libre, quienes compartieron sus experiencias sobre el impacto del Software Libre en las comunidades.
David Ramírez destacó que el colectivo ha estado involucrado en el testeo de la versión 7.0 de Canaima GNU/Linux participando activamente en la fase beta y proporcionando valiosas sugerencias para mejorar el sistema operativo. Además, han reparado más de 1300 equipos Canaima en jornadas comunitarias, lo que ha sido un hito significativo para la comunidad.
Durante el episodio, César Ramírez también compartió su experiencia sobre cómo el colectivo se formó a partir de varios elementos, incluyendo el impacto del proyecto Canaima educativo en 2009 y la participación en congresos nacionales de Software Libre. Asimismo, mencionó la importancia de la autoformación y la colaboración para fortalecer el movimiento del Software Libre en Venezuela.
El colectivo Carabobo Libre ha formado alianzas internacionales, como su visita a Argentina para conocer el proyecto Huayra GNU/Linux y su colaboración con la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) en la formación de redes comunitarias. También han trabajado con la Oficina de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) en proyectos de manejo integral de residuos electrónicos.
En el episodio también se explicó cómo el laboratorio Don Luis Zambrano lleva el nombre de un tecnólogo popular venezolano conocido por su inventiva y su filosofía de «hacer para saber». Este espacio es un símbolo de la colaboración y el espíritu de comunidad que inspira al colectivo.
David Ramírez también mencionó que el colectivo ha certificado a más de 100 personas en la reparación de equipos Canaima, lo que ha permitido que muchos de ellos vivan de esta actividad.
Para finalizar, el líder del proyecto Canaima, Ángel Marrufo, destacó la importancia de compartir saberes y democratizar el conocimiento, algo que es esencial en el movimiento del Software Libre. También discutió cómo Canaima se ha convertido en una herramienta para la educación en tecnologías libres, especialmente a través de ediciones como Semilleros Científicos, diseñadas para despertar el interés por la ciencia y la tecnología entre niños, niñas y jóvenes.
Para más información, sigue las redes sociales oficiales: @Canaima_gnu_linux y @cnti.ve.